
«La situación de las personas temporeras, los asentamientos y la vivienda digna es un problema que no se ha abordado en profundidad en Albacete y que aún está por resolver». Así lo ha señalado hoy el Colectivo Sin Fronteras Albacete, CSF AB que desde hace 3 años mantiene contacto y visita a las personas temporeras que se encuentran en los asentamientos, independientemente de su situación administrativa, como tantas otras organizaciones con tradición y experiencia en terreno de Albacete.
Indican que han informado en hasta 6 plenos, durante un año, al Ayuntamiento de Albacete, acerca de la situación de las personas temporeras: “Hemos ofrecido nuestro apoyo, esperamos que se abrieran los grupos de trabajo, hemos registrado cartas y propuestas sumándonos a otros colectivos y ONG de la ciudad. Informamos que la situación de los asentamientos se repetiría y que entre todas podríamos encontrar una solución viable, con unas normas y condiciones. Entregamos de manera formal un documento de trabajo, con ejemplos que funcionan en otras ciudades del país, un documento que se pasó por registro del Ayuntamiento, con una propuesta firmada por más de 10 organizaciones, y de la que hasta hoy no hemos recibido respuesta”.
Primero el COVID y ahora un incendio, que afortunadamente no se ha cobrado vidas humanas, qué más necesitan nuestras instituciones para entender el grave problema que suponen las infraviviendas, descampados, asentamientos… el nombre que se le quiera poner a un espacio donde falta salubridad, en el que no hay luz, agua, ni servicio de recogida de basuras, ni cocinas, ni baño pero donde habitan a veces más de 400 personas que trabajar en nuestra ciudad, un lugar donde los Derechos Humanos mínimos son vulnerados.
{loadmoduleid 6406}
¿Hará falta una tragedia para que las instituciones se hagan responsables de su parte? A esto además se va sumar un mayor rechazo y racismo de la vecindad, al malentender la situación de los más vulnerables. Se necesita una solución real, un albergue, un espacio habilitado con las condiciones necesarias.
Desde el CSF AB, informan, que siempre se ha enfocado el trabajo hacia la situación de las personas temporeras, a lo más elemental, una vivienda digna durante las campañas agrícolas, un lugar en el que les permitan cocinar, convivir, ducharse, tener un aseo, con una responsabilidad de convivencia e inclusive económica, los mínimos para cualquier ser humano. No se busca caridad, ni gratuidad solo un lugar donde no se permitan las condiciones que a día de hoy se viven en los asentamientos, que siguen existiendo, y que no han desaparecido.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Desde el CSF AB, en sus continuadas visitas a los asentamientos, comprueban una vez más, que:
· Hay más de 400 personas, jóvenes y mayores.
· Hay personas recién llegadas, y personas que llevan más de 3 años.
· Viven con un miedo profundo y desconfianza.
· No creen en ninguna solución.
· Tiene trabajos precarios y temporales, de los que no van a hablar ni denunciar porque es con lo que viven y pueden ayudar a sus familias.
· No tienen acceso a agua potable. La cargan de una fuente que se encuentra entre los caminos.
· Se acumula basura y suciedad, los contenedores les pillan lejos y no son suficientes.
· Baño simulado, con lo que ello supone en materia sanitaria.
· Cocinas simuladas, con el riesgo que supone a nivel de incendios etc.
· Algunos han perdido documentación, o no han sabido gestionar el cómo hacerlo.
· Entienden bastante bien el castellano, pero lo hablan poco.
· Los que tiene tarjeta sanitaria o se han vacunado, es gracias a la gestión y cercanía de las diferentes ONG que les visitan a diario.
{loadmoduleid 6407}
Desde el CSF AB, aseguran: “y con todo esto, no piden nada, dicen no necesitar nada, solo una cosa: “papeles” para poder trabajar. Es decir que más de 400 personas que de alguna forma trabajan para “alguien”, solo quieren los derechos mínimos y documentación, no piden nada gratis ni subvenciones ni nada más.
Desde el CSF AB esperan que de ninguna manera estás personas vayan a ser perseguidas policialmente, porque sería injusto y su miedo aumentaría. Las ONG en terreno aseguran que su convivencia es pacifica, y no dan ningún problema.
Las personas temporeras no están reclamando “caridad”, simplemente unas condiciones mínimas de trabajo, documentación y vivienda digna, que están dispuestas a pagar, pero necesitan que les pongamos fácil venir a trabajar a nuestros campos, para poner comida sobre nuestras propias mesas, y a la vez en las de sus familias”.
Finalmente, para concluir, el CSF AB especifica: “Hablar de las condiciones de vida y trabajo en la ciudad de Albacete, supone hablar de vivienda digna, y esto por lo pronto es algo de lo que carecen las personas temporeras, a las que se les discrimina de cualquier tipo de solución por su situación administrativa”.
Finalmente, agradecer como siempre el trabajo de los Bomberos por su rápida actuación.
{loadmoduleid 6399}
